sábado, 1 de febrero de 2014

DIETA DUKAN -Qué es?


Estas son las cuatro fases de la Dieta Dukan:



 
La dieta Dukan es una las de dietas más populares primero en Francia y posteriormente en el resto del mundo. Creada por el nutricionista y dietista francés, Pierre Dukan.

Se basa en el consumo masivo de proteínas y se estructura en cuatro fases, que llevadas a cabo una tras la otra permite a quien la realiza perder peso rapidamente y estabilizar su metabolismo para así mantener el peso ideal.

Como hemos dicho, este método de adelgazamiento se centra en el consumo mayoritario de proteínas, pero han de ser proteínas libres de grasas, para propiciar así la quema de grasa al tiempo que evitamos la pérdida de músculo.

Las proteínas son imprescindibles para el correcto crecimiento de nuestro organismo y realizan multitud de funciones vitales.

En una dieta adquieren un papel decisivo, pues son bajas en calorías (apenas 4 calorías por gramo) por lo que nuestro organismo ha de utilizar gran cantidad de energía para digerirlas, es decir, que nos hace quemar reservas, funcionan como quema-grasas. Según el Dr. Dukan "por cada 100 calorías de proteínas que comemos, el cuerpo consume 30 calorías solo para digerirlas y asimilarlas". 

Además, su ingesta provoca la producción de células cetónicas, que actúan como supresoras naturales del apetito. Es decir, que ofrecen sensación de saciedad. Cosa que nos viene muy bien para bajar de talla. 

Existe una gran controversia respecto de la Dieta Dukan. Se dice que el consumo excesivo de proteínas tiene consecuencias negativas para el organismo. Está claro que no hay que consumir de por vida un exceso de sólo un tipo de alimento, el ideal está en la variedad y en el equilibrio. Pero también es cierto que hay que leer bien el libro de la Dieta Dukan para comprobar que no se pide un consumo ni abusivo ni exclusivo de proteinas durante un largo período de tiempo. También es verdad que hay personas que tras realizar la dieta y llegar al peso ideal, regresan a los malos hábitos anteriores, con lo que a la vuelta de unos meses vuelven a tomar quilos, y vuelven a iniciar esta Dieta Dukan que les hizo adelgazar. Esto, realizado de forma continua, está claro que no es del todo sano. Subir y bajar de peso contínuamente definitivamente no es sano. Por eso, por favor, cuando llegue a su peso ideal, piense que ha de seguir con ese buen hábito de no tomar bollería ni exceso de harinas refinadas.

Se dice que uno de los inconvenientes de esta Dieta Dukan es que el exceso de proteínas puede causar la pérdida de calcio corporal, y esto puede conducir a una pérdida de masa ósea a largo plazo. Sin embargo, este efecto puede ser contrarestado fácilmente si después de seguir este plan de adelgazamiento consume por ejemplo verdura de hoja verde, sardinas o salmón, pues esos son alimentos que nos aportan gran cantidad de cálcio para nuestros huesos. 

Yo me pregunto porqué esta misma controversia del calcio no se aplica con los productos lácteos, pues está comprobado que pasada la adolescencia, el calcio de la leche ya no es metabolizado por nuestros organismos, nuestro cuerpo no lo asimila, con lo que no nos aporta el calcio que las grandes compañías lácteas nos quieren hacer creer que nos aporta. Somos grandes consumidores de leche y al mismo tiempo grandes sufridores de osteoporosis, ¿cómo se entiende?.


Si quereis saber cuáles son los alimentos que contienen más calcio del asimilable por nuestro organismo visita el artículo Los mejores alimentos para tener unos huesos fuertes.



Salvado de Avena.

Es el producto estrella en la Dieta Dukan. 

El salvado de avena aumenta hasta 25 veces su tamaño en el estómago, aportando una rápida sensación de saciedad. Al mismo tiempo, ayuda a liberar toxinas del cuerpo y reduce el estreñimiento. Pero cuidado a la hora de hacer la compra, recuerda que salvado de avena no es lo mismo que copos de avena o galletas de avena, nosotros queremos salvado de avena.


Como quiero que llegues a tu objetivo y alcances tu peso ideal, pero sin que corras ningún riesgo, nuevamente he de hacer eco en este espacio de las opiniones de alerta sobre el salvado de avena puede causar en tu organismo. Hay artículos, como por ejemplo este de La Razón que advierten que un consumo exagerado de salvado de avena interfiere en la absorción de ciertas vitaminas. Estamos en lo de siempre, lo ideal es la moderación, el equilibrio. Añade salvado de avena, pues de toda la vida nuestras abuelas lo han consumido... pero no hagas un consumo exagerado de este producto. Al finalizar la Dieta Dukan, puedes añadir tranquilamente una cuchara (de las medianas) cada día en el desayuno, de hecho es un muy buen hábito alimentício. 

Durante la Dieta Dukan estas son las cantidades recomendadas de salvado de avena:
Durante la FASE DE ATAQUE: 1,5 cucharada sopera al día 
Durante la FASE DE CRUCERO: 2  cucharadas soperas al día 
Durante la FASE DE CONSOLIDACIÓN: 2.5 cucharadas soperas al día 
Durante la FASE DE ESTABILIZACIÓN: 3 cucharadas soperas al día


Un último consejo antes de iniciar este cambio en tu vida: No olvides tomar al menos 1,5 litros de agua al día. Es esencial limpiar bien el organismo para que éste puede eliminar las toxinas y perder peso.

Así que esta vez sí, ¡lo vas a hacer! Te lo has propuesto y estás a punto de cambiar tu vida para siempre... Si flaquean tus fuerzas no te rindas, lee estos artículos que te serán de ayuda sobre motivación: Cómo subir tu autoestima y Tips motivadores para adelgazar

Con mis mejores deseos,

Esther 

No hay comentarios:

Publicar un comentario